4.1. Comunicación oral.
La comunicación
oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene
como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos
comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar
el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de
información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de
gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una
información.
http://coe.academia.iteso.mx/tag/comunicacion-oral/
4.1.1. Lectura en voz alta.
BENEFICIOS DE LEER EN
VOZ ALTA:
- Aumenta la atención.
- Fortalece las aptitudes de escritura, habla y escucha.
- Incrementa el vocabulario.
- Estimula la memoria y la curiosidad.
- Agudiza la observación y la imaginación.
- Mejora el pensamiento crítico y creativo.
- Mejora la comprensión.
- Expande el conocimiento.
- Crea vínculos emocionales.
- Desarrolla una actitud positiva hacia los libros como fuente de
placer.
La lectura en voz alta un buen camino para crear
lectores para compartir las lecturas y las palabras, y hacerlo de una manera
placentera, se convertirá en un vehículo socializador que fomenta la
comprensión y desarrollo de la fantasía.
http://devivaveu.es/leer-en-voz-alta/?lang=es
Xarxa DE VIVA VEU
http://www.mincultura.gov.co/leer-es-mi-cuento/por-que-leer/Paginas/beneficios-de-la-lectura-en-voz-alta.aspx
4.1.1.1. Tono
El termino Tono, se
aplica en varias formas, más que todo artísticas. El tono es una variablecon la que se expresa una medición en lo
que se aplicando. Los principales campos en los que se aplica el término tono
son la pintura y la música,
tal vez de esta manera entendamos mejor la concepción del término. La
etimología nos muestra que su procedencia es del latín “Tonus” que significa “Tensión“,
esto nos da una idea inicial que mientras más alto el tono, más viva es la
variable que se está estudiando.
Educacion, definista 2012
4.1.1.2. Intensidad
Un sonido puede considerarse desde dos puntos de vista: el fisiológico o
subjetivo, y el físico u objetivo. La intensidad fisiológica o subjetiva de un
sonido corresponde a la sensación que nos produce , y en consecuencia depende
del observador.
4.1.1.3. Ritmo.
El ritmo puede definirse como la combinación
armoniosa de sonidos, voces o palabras, que incluyen las pausas, los silencios
y los cortes necesarios para que resulte grato a los sentidos.
https://definicion.de/ritmo/
2008-2018 - Definicion.de
4.1.2. Elementos para hablar en público
Existen diferentes tipos de técnicas para poder expresarnos en público ,
estas son las 10 principales técnicas:
Preparación, practica, voz, las actitudes positivas, la confianza,
control de miedo, respiración, profunda, sinceridad, el enfoque.
Víctor Toscano 2009
4.1.2.1. Elección del tema.
En la elección del tema se concretará, tanto
como sea posible el objeto de conocimiento; además habrá de estructurarse el
título tentativo del proyecto de investigación, tentativo porque podría
hacérsele algunas pequeñas precisiones durante el proceso de la investigación.
El objeto que se pretende alcanzar al delimitar el tema, es finalmente
evitar desviaciones una vez iniciado el proceso, por eso desde el principio es
necesario que los temas sean concebidos con algunas características
fundamentales que aseguren el éxito del trabajo
Ramón Ruiz Limón
4.1.2.2. Preparación
del escrito
Es la expresión escrita acerca de un tema estudiado
o a conocer, en el que generalmente se exige la opinión de quien lo escribe.
Elaborar un trabajo escrito ofrece la posibilidad
de comprender y aprender con mayor profundidad lo
que se estudia; poner por escrito las ideas contribuye a organizar nuestro pensamiento.
Universidad iberoamericana 2016
4.1.2.3. Preparación personal para
hablar en público
La clave de toda actividad que se quiera desarrollar con éxito en la
vida consiste en la preparación y con mayor énfasis se debe hacer para hablar
en público.
El saber y conocer la mayor cantidad de detalles tanto del tema a tratar
como del entorno en donde se va a dar la alocución, antes de hablar en público
garantizarán el éxito rotundo para el orador, y para el público será un tiempo
bien invertido.
© Copyright | Todos
los Derechos Reservados 2010 - 2012 | DomineLaOratoria.com
4.1.2.4. Lenguaje
corporal
El lenguaje corporal o lenguaje del cuerpo es el
intercambio de información no verbal mediante el cuerpo. Es un tipo de
comunicación no verbal que puede ser complementado o modificado por otros tipos
de comunicación, como por ejemplo la verbal, el paralenguaje, el aspecto
físico, el entorno o imágenes.
Quees.net
4.1.2.5.
Presentaciones efectivas.
Una de las principales herramientas de todo orador son las
presentaciones, ya que estas le ayudan no solo a llevar un orden lógico de la alocución,
sino que le permiten ayudar a su público a comprender con mayor facilidad
el mensaje que desea transmitir.
El hacer una presentación
efectiva es tan importante y relevante al momento de hablar en público
2010 - 2012 |
DomineLaOratoria.com
Comentarios
Publicar un comentario